lunes, 29 de abril de 2013


La Contabilidad como Base Fundamental de la Actividad Agropecuaria en Venezuela


La actividad agrícola es una de la más importante de la economía Venezolana, la producción de animales y alimentos es de gran necesidad desde el principio de los tiempos. El cultivo de la tierra permitió el establecimiento de reservas de alimentos con los que hacer frente a los períodos de escasez. Asimismo hizo posible el incremento de las poblaciones y la concentración de las mismas en los primeros núcleos urbanos. También determinó la creación de riqueza y la acentuación del sentido de la propiedad. De este modo, a partir del desarrollo agrícola se estableció una jerarquización más profunda y se instauró una división del trabajo más estricta de la que había existido hasta entonces.
Como consecuencia de esto, los cambios actualmente en el mercado son fre­cuentes, por tanto el productor debe contar con técnicas de investigación y proyecciones que le faciliten hacer con frecuencia, modificaciones en los procesos de pro­ducción. El conocer cuáles son los propios costos de producción, la proyec­ción y diversificación de nuevos cultivos, le ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de determinar que les es más rentable producir; La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción
ü  Tierra: Trozo de globo terráqueo que tiene un valor determinado; es el factor fundamental de la actividad agropecuaria, ya que sobre ella descansan todos los demás factores de la producción, animales, materiales y minerales.
ü  Trabajo: Mano de obra (contratada o familiar), Trabajo del animal, Labor mecanizada Labor de investigación y técnicas
ü  Capital: Lo constituyen los recursos económicos y financieros con que cuenta el productor para llevar a cabo el proceso de producción. Ej. Dinero, propiedades, maquinaria, entre otros
ü  Costos agropecuarios: Toda empresa agropecuaria necesita el recurso financiero para adquirir los insumos y medios de producción, tales como semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas, animales y el alimento de éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y construcciones, mano de obra contratada, entre otros
Quien tiene la responsabilidad del manejo administrativo de una empresa agropecuaria se enfrenta día a día, año tras año, a la toma de decisiones. Y el éxito o fracaso de sus decisiones depende, en gran parte, de la cantidad y calidad de las informaciones que tenga a su alcance en el momento oportuno, porque el hecho de posponer una decisión hasta tanto se reúnan los datos necesarios, implica tomar una decisión. Se hace entonces indispensable contar con elementos en forma actualizada, para determinar qué cantidad se está produciendo, si se están aprovechando los recursos al máximo y qué cantidad se va a consumir o en su defecto almacenar es aquí donde se desarrolla la contabilidad agropecuaria, que es el instrumento de vigilancia y administración de la actividad agrícola.
De igual forma la contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación. Asimismo, obtiene la información necesaria para hacer comparaciones entre períodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias vividas, brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes financieros para el trámite de créditos.
Finalmente la contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones. Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra. 

Quintero Yoalis
V-19.024.443

sábado, 27 de abril de 2013

CONTABILIDAD.- BASE DEL ÉXITO DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN PRIMARIA




 Okley D. Díaz
 C.I. 14.202.425
 Sección N-1


     Actualmente, tanto la actividad agrícola como la pecuaria o ganadera son ejes de desarrollo para la economía venezolana y dada la importancia que comportan, requieren tratamiento especializado, sistemático y estructurado; es bien sabido que para que una unidad de producción tenga éxito, no basta la voluntad o intención del productor para llevar a cabo alguna de estas actividades; tampoco depende exclusivamente del hecho de poseer un medio físico o económico para ello, sino que además, es necesario contar con otros elementos, entre los cuales merece especial atención la contabilidad y en especial la contabilidad agropecuaria, la cual funge como herramienta para la toma de decisiones acertadas, que en gran medida serán garantes del éxito del negocio. Sin embargo, antes de profundizar en el tema contable es conveniente conocer aspectos generales relacionados con la actividad agropecuaria.

     Al respecto, es oportuno señalar que tanto la agricultura como la ganadería constituyen el sector primario de la economía y por ende son actividades de producción primarias y como tales, orientadas a la obtención de materia prima proveniente de recursos naturales, destinados al consumo alimenticio de la población y la producción de bienes de consumo. Otro aspecto importante es que estas actividades se desarrollan en unidades de producción, entendidas estas como una extensión de tierra dedicada total o parcialmente a la producción agropecuaria y que cuenta con una infraestructura, maquinaria y equipos;  otro rasgo característico de estas unidades es que se constituye en una unidad económica funcional, bajo una misma dirección o gerencia.

     En este punto y a fines de lograr una mayor comprensión del tema, es importante hacer una distinción entre actividad agropecuaria, agrícola y ganadera; de hecho, Angarita (1997) señala, por un lado que la actividad agropecuaria se refiere al conjunto de acciones, operaciones y tareas que se realizan en el sector primario de la economía, con la finalidad de extraer y/o generar bienes y productos agropecuarios; por otra parte indica que la actividad agrícola está dirigida a la explotación del suelo con la finalidad de obtener productos vegetales; en tanto que, la ganadera comprende la crianza de animales, bien sea para engorde y/o para producir productos inventariables de forma separada del animal que los genera.  Evidenciándose entonces, que tanto la actividad agrícola como la ganadera tienen objeto diferente y la agropecuaria las conjuga, no da carácter excluyente una a la otra.

     En otro orden de ideas, se precisa señalar que las unidades de producción son unidades económicas formalmente constituidas y por ende son consideradas entidades autónomas, con personalidad jurídica, distinta a la del dueño o productor; y como tales deben cumplir con una serie de exigencias legales, tanto de carácter comercial como tributaria. Pero, como saber a qué régimen tributario someterse? Bajo que figura legal debe constituirse?. Para responder a estas inquietudes resulta útil establecer de manera clara y concisa el objetivo, actividad o tipo de personalidad jurídica adoptada; es decir, ubicarse en el marco de la clasificación de las empresas agropecuarias; y una clasificación conocida es:

ü  Según sus objetivos:
·         Lucro: maximización de ganancias y minimización de costos
·         Integral: Bienestar Social de los productores y mejorar el sector rural

ü  Según la actividad que realizan:

· Agrícolas: Producción Vegetal

§  Monocultivo
§  Diversificado

·  Ganaderas: cría y ceba de ganado:

·  Mixtas: tanto explotación de productos vegetales como animales.

ü  Por su personalidad Jurídica:

·  Responsabilidad Individual:
§   Familiar
§  Individual: único propietario

·  Responsabilidad  Colectiva
§  Sociedades de capital ( C.A y R.L)
§Sociedad de Personas: Cooperativas de producción, organizaciones campesinas, unión de propietarios

  Calcificación de las empresas agropecuarias. Tomado de Contabilidad Agropecuaria. (p.21) por C. Angarita, 1997

     Aunado a lo antes expuesto, también es preciso que se lleve a cabo un estudio integral a fin de determinar los factores que inciden en el funcionamiento de la unidad de producción y así llegar a un diagnostico que habrá de orientar al productor sobre la viabilidad del negocio. En esta oportunidad solo serán mencionados dichos factores, ya que por su extensión serian objeto de estudio aparte; entre ellos se encuentran:
  1.     El factor humano: en este aspecto el estudio debe centrarse en cuanto a la actitud y aptitud para abordar y solucionar la problemática existente, de existir.
  2.   Factores físicos: como el clima, los suelos, las fuentes de agua y superficie.
  3.   Factores biológicos: referidos a la unidad biológica productiva su adaptabilidad al medio y la susceptibilidad a enfermedades y plagas.
  4.  Factores químicos: como fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, desinfectantes y medicinas veterinarias.
  5.  Factores socio-económicos: circunstancias del mercado, precios, producción, importación, rotación de personal, entre otros.


     Tener en cuenta todos estos factores hace más factible que las empresas sean gerenciadas desde la perspectiva de calidad y productividad; ya que, la capacidad de cualquier empresa para innovar se relaciona directamente con el medio ambiente donde se encuentra, las fuentes de información disponibles, el análisis de estas y los retos planteados. De ahí que sea imperativo que la empresa obtenga y analice información interna y externa, sobre una basa confiable para mantener ventajas competitivas; dicha base viene dada en gran medida por un adecuado sistema contable, siendo este una herramienta administrativa sobre las mismas.

     Como se menciono antes, un adecuado sistema contable proporciona las herramientas administrativas necesarias para el buen funcionamiento de la empresa, pues tal como señala  Angarita (1997) a través de este sistema se recoge, clasifica y resume los acontecimientos en una empresa, los cuales pueden ser expresados en unidades monetarias. Para esta área en especial se emplearía la contabilidad Agropecuaria, que según Contreras José. (1989). “… es la ciencia, arte o técnica que nos enseña las normas y procedimientos para clasificar asentar, resumir y analizar las operaciones agrícolas o pecuarias de una finca, en un momento determinado e interpretar sus resultados.”; cuya importancia radica en que permite conocer la estructura de los medios de producción, la estructura de costos y gastos, los ingresos, la situación financiera y económica en un momento dado, permitiéndole tomar previsiones necesarias.

     En relación con esto último,  para lograr que el sistema contable y por consiguiente la contabilidad arroje resultados fiables, se requiere discriminar rigurosamente los tipos de cultivos, ganados y las escalas de producción, así como los tipos o sistemas de explotación que tiene  lugar; ya que al momento de producir, inventariar, valuar y vender cada rubro recibe un tratamiento distinto. Por ejemplo, en la ganadería, la vaca y el toro, como unidad de producción son considerados como un activo fijo, en tanto que  sus productos (novillos, mautes y becerros) se consideran activos circulantes. 

     Por lo antes expuesto se  clasifican tanto los cultivos como el ganado.  En cuanto a los cultivos se habla de cultivos de ciclo corto o menor a un año (arroz, maíz, tabaco, hortalizas, tubérculos); cultivos semipermanentes o mediano rendimiento, su periodo de producción abarca más de dos años (caña de azúcar, cambur); cultivos permanentes o perennes, son aquellos que no agotan su vida productiva en el primer años de cosecha, sino que duran por periodo aproximado de  cuatro años o más. En lo concerniente a la ganadería se habla de ganadería mayor, compuesta por Bovinos y cuya clasificación se hace por edades y peso (becerro, maute, novillo, vaca, toro); Equinos (caballos, vientres y levante caballar) especializándose en tres áreas de producción (cría, ceba, leche) y ganadería menor compuesta por  porcinos ( verracos/padres, marranas/madres y levante), aves (siendo más desarrollados los gallináceos y los pavos. Desarrollándose tres áreas de producción: huevos, pollos de engorde y producción de huevos fértiles),  caprinos y ovinos.

     De igual manera ha de considerarse los tipos de explotación atendiendo a las extensiones de terreno disponibles puesto que los costos incurridos pueden afectar la utilidad generada. Por ejemplo se habla de sistemas extensivos _ pastos naturales y por ende se requiere de grandes extensiones de terreno, lo cual genera mayor costo. Sistema semi-extensivo_pastos artificiales y sistema intensivo_ corte y riego los cuales requieren mucho menos extensión de terreno. Clasificar una unidad de producción de acuerdo al sistema de explotación resulta imposible, ya que generalmente se encuentran conjugados los tres sistemas.

     De todo esto se desprende que la contabilidad agropecuaria puede utilizarse en cualquier tipo de explotación primaria, es decir, independientemente de que sea una explotación agrícola o ganadera, se puede utilizar la contabilidad agropecuaria como recurso fundamental para el control, la planificación y de los nuevos emprendimientos de la entidad; haciendo la acotación en este punto, a manera de recordatorio que cuando se explota solo una de las dos actividades, se cuenta con una rama especifica de la contabilidad para cada caso (agrícola para una y ganadera para la otra); apoyándose siempre en la contabilidad de costos, la cual es herramienta fundamental en la preparación de informes contables y de produccion. Por ejemplo se requieren informes detallados del ganado vacuno, tanto el de leche como el de carne, el ovino y porcino en existencia y además obtener un estimado bastante fiable de los costos de producción ya sea por litro de leche o cabeza, y a su vez realizar el análisis de grupo.

     Por todo lo dicho, se considera que la contabilidad representa la base del éxito  de toda empresa; en el caso que nos ocupa, la contabilidad agropecuaria, que no es más que una especialización de la contabilidad general, proporciona una serie de principios y normas bajo las cuales deben registrarse todos los hechos ocurridos en la entidad agropecuaria, con la finalidad primordial de proporcionar información fiable mediante la generación de estados financieros que serán instrumentos indispensables para la toma de decisiones, que en mayor o menor grado contribuirán a la maximización de ganancias y minimización de costos. Este objetivo será  alcanzado siempre que se adopte un sistema especializado y congruente con el giro operacional; puesto que partiendo de la información arrojada de la contabilidad se podrá analizar comparativamente el progreso de la explotación, obtener información básica para la planificación de actividades, generación de estadísticas en cuanto a producción, rendimiento costos, precios; en definitiva la contabilidad permitirá al productor medir con criterio costo/beneficio el crecimiento del negocio.

ACTIVIDAD PRIMARIA EN VENEZUELA



ACTIVIDAD PRIMARIA EN VENEZUELA

La actividad primaria  se conoce como las acciones que desarrollan las personas para obtener recursos de la naturaleza  con los que satisfacen sus necesidades, están relacionadas con los recursos naturales y la producción agropecuaria, estas son la ganadería, la agricultura, la pesca, la minería y la explotación forestal.
Antes de la explotación del petróleo la  actividad agropecuaria era la principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus necesidades económicas. El país basaba su economía en una agricultura de subsistencia donde se desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de su población, aprovechando y explotando al máximo sus espacios agrarios.
Hoy en día es necesario tener conocimientos sobre la actividad agrícola, agropecuaria, forestal y pesquera, para así evitar que se dé el proceso de transculturización en los hábitos alimenticios y laborales del país, y así también fomentar el desarrollo de este sector económico, ya que representan una fuente importante de recursos para las finanzas del país venezolano.
 La Producción Agrícola se ha concentrado en aquellos rubros que sirven de materia prima para el sector industrial, en especial para la industria agroalimentaria, los estados que se destacan en los rubros agrícolas son  Portuguesa, Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Guárico y Cojedes. En el sector animal se destacan los siguientes Estados: Barinas, Zulia, Apure, Monagas.

En  Venezuela los principales productos agrícolas son:
Algodón:
Es una Fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.
Producen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños de un género encuadrado en la familia de las Malváceas.
Se cultiva en los estados Guárico, Portuguesa, Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Monagas y Apure.
Café:
Es una planta originaria de África, que se emplea para la fabricación de bebidas aromáticas de alto consumo entre los venezolanos.
El café es producto básico de exportación, en América se cultiva el tipo "arábigo"; Venezuela junto a Colombia y otros países producen aproximadamente las dos terceras partes de café de todo el mundo.
Los estados cafeteros en Venezuela son Táchira, Mérida, Trujillo, Lara Portuguesa, Sucre, Monagas, Barinas, Carabobo y Anzoátegui.
Caña de Azúcar:
Planta de origen asiático, que fue traída a América por los conquistadores españoles. Es común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la misma familia de las gramíneas. La caña de azúcar se cultiva mucho en países tropicales y subtropicales por la necesidad de suelos húmedos y altas temperaturas. La principal ventaja que ésta presenta es el azúcar que contiene en sus tallos, formados por numerosos nudos, y que se dirige en mayoría a las centrales y refinerías azucareras para la fabricación de bebidas alcohólicas y la refinación de la materia primaria.
Los estados productores son: Lara, Yaracuy, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia y Monagas.
Maíz:
Cereal originario de América, su nombre procede de las Antillas. Se produce en casi toda la totalidad del territorio nacional. Sirve de materia prima para aceites, cerveza, harinas, alimentos concentrados para animales, harinas precocidas para hacer arepas, etc.; Por lo cual hoy en día se produce con técnicas modernas.
Las numerosas variedades de maíz presentan características muy diversas: unas maduran en dos meses, mientras que otras necesitan hasta once. El follaje varía entre el verde claro y el oscuro, la longitud de la mazorca y hasta el número de semillas por hilera de la mazorca.
Los principales estados productores de maíz son: Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Barinas, Bolívar, Monagas y Anzoátegui.

Cacao:
El árbol del cacao es una planta perenne que rinde varias cosechas al año. Empezó a cultivarse en América, donde era ya un producto en algunas culturas antes de que llegaran los colonizadores europeos. Venezuela es uno de los principales productores de cacao en América junto con Brasil, Ecuador, México, Colombia y República Dominicana.
Su producción se localiza en los estados de Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Barinas, Aragua, Apure, Zulia y Mérida.

Existen diferentes tipos de empresas agropecuarias por ejemplo gran empresa diversificada, explotación familiar combinada, explotación agraria capitalista, empresa agrícola especializada.
Algunas de las características propias de las empresas agropecuarias es que tiene factores de producción incontrolable, estas dependen totalmente de la materia viva (suelo, clima); los procesos de producción son complejos se ejecutan distintos procesos de manera simultánea ya que es la única forma  de utilizar toda la capacidad productiva existente (tierra, mano de obra, y capital), dependen del tiempo ya que los procesos de producción no se pueden acortar, a diferencia de la empresa industrial, la empresa agraria debe esperar las cosechas para conocer su rendimiento y la calidad de las mismas.

Seguidamente tenemos la producción animal,  La ganadería en Venezuela ha tenido históricamente una enorme importancia económica y social por su capacidad generadora de riqueza y de empleo remunerado a la población de nuestras zonas rurales. La Ganadería es la actividad agraria consistente en la cría de animales para la obtención de carne, leche o pieles.
El sector agrícola animal comprende el ganado bovino, porcino, caprino, ovino, caballar, asnal, mular y la avicultura. La importancia de la ganadería venezolana se sustenta en la producción de bovino, porcino y aves. En la actualidad, las principales zonas de cría se encuentran ubicadas en los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Bolívar, Anzoátegui, Cojedes y Monagas, donde se concentra aproximadamente 75% del ganado de carne del país. El Estado Zulia, a diferencia de los estados mencionados, con una ganadería preponderantemente de doble propósito (leche y carne), es el único que duplicó su población vacuna entre 1937 y 1961. Actualmente es el productor más importante de novillos (machos castrados) del país.
La ganadería bovina provee la leche que sirve de materia prima para la elaboración de productos industriales: queso, mantequilla y leche en polvo, además de ser un alimento indispensable en la dieta diaria. La porcina está representada por la cría de cerdos para la industria procesadora de carnes y embutidos. Las condiciones de espacio y el tipo de alimentación del cerdo son poco exigentes, lo que favorece su adaptación a todo tipo de terreno o clima. Y la producción avícola Constituye la parte del subsector agrícola que se encarga de la producción de aves y el aprovechamiento de sus productos, dando como resultado el agrandamiento de los mercados urbanos, al igual que las medidas proteccionistas aprendidas por el estado. Ya que, la avicultura trata de la producción de aves y de la utilización de sus recursos, podemos destacar la producción de huevos, la cual ha sido fructífera, por lo que Venezuela dejó de realizar las importaciones de éste producto al logro del autoabastecimiento.

En referencia a la clasificación anterior, para determinar la cantidad de animales que debe haber dentro de un área específica se establece a través de la unidad animal. La cual se define como; Una medida que se usa para convertir números de las diversas especies de ganado a un patrón común en relación con los recursos de forraje (alimento), tomando como equivalente a una vaca madura (peso en vivo de alrededor de 450 kilogramos). Una unidad animal es igual a una cabeza de ganado, un caballo, una mula, cinco carneros, cinco puercos, o cinco cabras.
Unidad animal es un término utilizado que se refiere al peso de los animales, la cual se uniformiza en un peso específico. Una unidad animal equivale a 450 kg de peso vivo y se expresa 1UA = 450 kg. Un animal de 600 kg equivale a 1,33 UA, mientras que un animal de 300 kg a 0,67 UA.
La siguiente tabla sirve de guía para calcular la unidad animal:

PESO (Kg)
UNIDAD ANIMAL
PESO (Kg)
UNIDAD ANIMAL
700
1,56
400
0,89
600
1,33
300
0,67
500
1,11
200
0,44



Como puede observarse el sector agrícola en Venezuela es de suma importancia ya que forma parte del desarrollo de su economía y abastecimiento y por ello al igual que en cualquier otra actividad económica es necesario llevar un control riguroso de las actividades que se realizan. Debido a esto se hace uso de una de las ramas de la contabilidad que es la contabilidad agropecuaria, siendo esta el punto de partida para obtener la información confiable  sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo información que sirva a este para la toma de decisiones como por ejemplo si se debe seguir con el cultivo, diversificarlo, combinarlo entre otros.

En ese mismo sentido la contabilidad agropecuaria tiene como objetivos determinar el valor del capital invertido al final de cada año financiero, así como su diferencia al final y principio del año financiero; conocer los motivos más importantes que hacen que aumenten o disminuyan el capital invertido; determinar la cuenta de la ganancia o pérdida que arrojan las operaciones anuales; determinar la diferencia entre el monto de las ganancias o pérdidas del año actual y del año anterior; determinar la forma más fácil de incrementar los ingresos; proporcionar información suficiente al productor agrícola que le sirvan para la toma de decisiones; proporcionar información real para la solicitud de créditos ante los organismos e instituciones financieras, Proporcionar la información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta.


Katterine Marquez. 

miércoles, 24 de abril de 2013

LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN VENEZUELA



Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad agropecuaria era la principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus necesidades económicas.
Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, la agricultura toma el inicio de la decadencia, dando a lugar a que el principal producto de exportación venezolano "el café" se desplazara.
En la quinta década del pasado siglo XIX se inició la agricultura moderna en Venezuela, con el uso de nuevas técnicas de cultivo, la puesta en práctica de fertilizantes y colocación de sistemas de riego, y por último la inversión de capitales en el campo.
Hoy en día, la agricultura es benefactora de gran importancia, ya que parte de los alimentos que consume el venezolano provienen de ella, y sirviendo a la vez como fuente de materia prima para la agroindustria.
A la población venezolana le debe ser indispensable conocer todo cuanto se pueda sobre la actividad agrícola, agropecuaria, y además forestal y pesquera, para así evitar que se dé el proceso de transculturización en los hábitos alimenticios y laborales del país, y fomentar el desarrollo de este sector económico, ya que representan una fuente importante de recursos para las finanzas del país venezolano.
Conformadas por las unidades: Bovinos de doble propósito, cunícola, apícola, equino, cerdos y ovinos, adscritas al Programa de Producción Agrícola Animal.
Prestan servicios a los productores de la región y la producción obteniendo: Leche, conejos, queso, miel, ovinos, cerdos y bovinos en pie, con vendidos a la comunidad y publico en general a precios inferiores a los del mercado Para estudiar el estado de la producción agrícola del país debemos analizar el subsector agrícola vegetal, que está compuesto por los cultivos y la explotación de bosques y selvas; y el subsector agrícola ganadero, que se refiere a la producción que se obtiene de la explotación de los animales de granja y otros. Los sistemas de producción agrícola son complejos coordinados de procedimientos de explotación del suelo.
La población distribuye su espacio de acuerdo con sus medios y finalidades, las cuales aseguran la subsistencia y crean la base de una agricultura comercial. Esto quiere decir que en Venezuela se dan dos tipos de agricultura que garantizan tanto la subsistencia del campesino y de la población en general, como la de la economía del país.La agricultura tradicional o extensiva conserva los viejos sistemas de cultivo que practicaban nuestros antepasados y se caracteriza por:
  • La utilización de técnicas e instrumentos primitivos de trabajo, y el uso de la fuerza animal o humana para las tareas agrícolas.
  • El empleo de mano de obra comunitaria sin remuneración económica de trabajo.
  • La limitación del espacio agrícola al área escasa del conuco.
  • La producción de las cosechas es pequeña y variada, con predominio de frutos menores.
  • La dependencia casi exclusiva de los factores naturales como la lluvia, los suelos y los abonos.
  • El empleo de semillas o especies animales de baja calidad.
  • Las ausencias de capitales o créditos para invertir en el mejoramiento de la producción.
La agricultura moderna o intensiva utiliza todos los recursos de la ciencia y la tecnología para lograr un máximo aprovechamiento de los recursos naturales del suelo. Entre sus características tenemos:
  • El empleo de maquinarias, sistemas de riego, transportes, lugares de almacenamiento y métodos científicos en las tareas agrícolas.
  • La contratación de mano de obra especializada que recibe un salario por su trabajo y obedece a una planificación determinada de la actividad.
  • La utilización de grandes espacios o unidades de producción, donde por lo general predomina un cultivo que está destinado a la venta en el mercado o la industria.
  • La aplicación de la ciencia moderna para el mejoramiento de las especies animales.
  • La inversión de grandes capitales para la construcción y el mantenimiento de las instalaciones necesarias.
Los principales conjuntos de producción que existen en Venezuela son: el conuco, el hato, la hacienda, el fundo, y la finca.En Venezuela, la producción del subsector agrícola vegetal está por encima de la ganadera, por lo cual se ha clasificado según la importancia y la actividad a la que son destinados los cultivos en las siguientes categorías:
  • Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, Leguminosas (caraotas, frijoles, y arvejas), yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.
  • Cultivos de Exportación: cacao, café, plátano, yuca.
  • Cultivos industriales: caña de azúcar, tabaco, algodón, café, y ajonjolí.
Principales cultivos:
Sésamo, es un cultivo originario de África y Asia, cuyas semillas de 15 especies diferentes de plantas se utilizan para la elaboración de grasas y aceites para el consumo humano, cocinar, aderezar ensaladas y fabricar margarina.
Desde le punto de vista comercial, la planta se cultiva como anual a partir de semillas, en Venezuela su cosecha se da tanto en los suelos livianos como arenosos, pero de buen drenaje. Alcanza unos 2 metros de tres a cinco meses.
La época de siembra se realiza entre los meses de septiembre y diciembre, con lluvias de 300 mm anuales. Se corta la parte aérea de la planta y se pone a secar, cuando la cápsula de las semillas se abre hay que agitar la planta suavemente para recogerlas.
Sésamo es el nombre del género Sesamum, de la familia de las Pedaliáceas (Pedaliaceae). La especie más cultivada por las semillas es Sesamum Indicum.
Su producción se localiza en los estados: Portuguesa, Barinas, Cojedes, Monagas, Falcón y Guárico.
Fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.
Producen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños de un género encuadrado en la familia de las Malváceas.
El algodón exige una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, estas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur, con suelos franco arcillosos de buen drenaje. El cultivo del algodonero suele ser anual, la época de plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser sometidas a cuidados intensos. La recolección y la selección se suelen realizar a mano para obtener una algodón de mejor calidad, en otros casos se hace de forma mecánica.
El arroz Se cultiva en los estados Guárico, Portuguesa, Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Monagas y Apure.
Es un cereal oriundo nativo del sureste asiático, generalmente el arroz crece en terrenos muy calurosos y húmedos, en Venezuela se produce en las tierras bajas e inundables de Portuguesa, Guárico, Barinas y Cojedes.
Su planta alcanza casi un metro de altura y forma flores perfectas, con seis estambres y un solo pistilo, y su fruto, un grano, se dispone en una panícula nutante formada por varias espiguillas que crece en el ápice del tallo.
El árbol del cacao es una planta perenne que rinde varias cosechas al año. Empezó a cultivarse en América, donde era ya un producto en algunas culturas antes de que llegaran los colonizadores europeos. Venezuela es uno de los principales productores de cacao en América junto con Brasil,
Leguminosas:
En este grupo se destacan las caraotas negras, los frijoles y las arvejas. Se cultivan en suelos franco-arenosos y franco-arcillosos, que sean algo ricos en materia orgánica y que garanticen un buen drenaje. En la parte central del país la siembra se hace en los meses de agosto, septiembre u octubre, y en la parte occidental la siembra la realizan en los meses de marzo, abril y mayo; con lluvias entre 350 y 400 mm anuales.
Los frijoles, son similares a las caraotas o alubias. También llamados judías, son utilizadas sus semillas y vainas como alimento y para la producción de forraje. Es un alimento muy apreciado por su contenido proteico, y en Venezuela constituye uno de los alimentos básicos y típicos de gran consumo por todos los grupos sociales.
Las arvejas, son tipos de herbáceas que pertenecen a la misma familia de legumbres. Tienen una 140 especies de las cuales la arveja común (algarrobilla), el chícharo o guisante y el haba, se cultivan en el país como alimento y forrajera para animales.]
Es originaria de la India y Palestina, es un género común de hierbas bianuales de la familia de las Liliáceas, es cultivada en regiones templadas y subtropicales como en los estados Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Aragua y Carabobo.
La verdadera cebolla es una planta bulbosa con hojas cilíndricas largas, huecas y engrosadas en la base que constituyen la
mayor parte del bulbo.
Maíz:
Cereal originario de América, su nombre procede de las Antillas. Se produce en casi toda la totalidad del territorio nacional. Sirve de materia prima para aceites, cerveza, harinas, alimentos concentrados para animales, harinas precocidas para hacer arepas, etc.; Por lo cual hoy en día se produce con técnicas modernas.
Papa:
Tubérculo oriundo de los alpes peruanos, que se cultiva sobre todo en las regiones andinas y templadas. La planta se cultiva como herbácea anual, el tallo crece hasta casi 1 metro de altura, erguido o tendido, con hojas acuminadas y flores de color entre blanco y púrpura; el fruto es una baya con numerosas semillas, de tamaño parecido al de la cereza.
En el cultivo normal, al patata se multiplica plantando tubérculos o rebanadas de tubérculos con ojos, que son yemas sin desarrollar. Los tubérculos de carne ligera y suave prefieren los suelos francos, arenosos y ricos; los suelos húmedos y pesados dan a lugar a tubérculos de carne más firme. Los cultivos de sequía se inician entre los meses de noviembre y diciembre; los de período lluvioso en los meses de mayo y julio, y los llamados cultivos del norte se hacen entre agosto y octubre; con lluvias de 1200 mm anuales.
Plátano:
Las especies de este género son originarias del suroeste asiático. Esta planta ha expandido su cultivo gracias por sus frutos, fibras y hojas y se destina al consumo directo de la población.
El tallo de la planta es anual, que muere cuando madura el fruto y brota de nuevo a partir de sus yemas, que generalmente son el medio normal de propagación y creación de nuevas plantaciones; el desarrollo de este fruto es tan rápido que el fruto suele estar maduro diez meses después de la plantación de los brotes.
Tomate:
Es una planta originaria de América, que requiere suficiente agua mientras está en período de crecimiento y desarrollo, y un tiempo de sequía antes de que llegue a su maduración.
El tomate se ha convertido una de las hortalizas de mayor importancia comercial, se cultiva como anual y es fuente valiosa de sales minerales y vitaminas, en particular A y C.
Las numerosas variedades presentan grandes diferencias, tanto por la forma de la planta como por la clase del fruto, que oscila en cuanto a tamaño entre el de una grosella pequeña y una esfera de 10 cm de diámetro o más; en cuanto a la forma, hay frutos redondos, piriformes y alargados, de colores rojo, verde y amarillo.
La "tomatera" agradece un suelo franco arenoso y bien abonado, pero crece en cualquier terreno fértil y bien abonado.
Trigo:
El trigo es una planta anual alta, de 1,2 metros por término medio. Las hojas, parecidas al as de otras gramíneas, brotan muy pronto y van seguidas por tallos gráciles rematados por las espigas de grano.
Casi todo el trigo se destina a la fabricación de harinas para panificadoras y pastelería. En general, las harinas procedentes de variedades de grano duro se destinan a la fabricación de pastas alimenticias y las de grano blando para la fabricación de masas pasteleras
Yuca:
Planta de origen autóctono. Es un arbusto muy ramificado, de hasta 2,5 metros de altura, con flores de color amarillo verdoso. La raíz alcanza hasta 8 cm de diámetro y 90 centímetros de longitud.
Existen dos tipos de yuca: la dulce que sirve para el consumo directo y la amarga que después de molida se emplea para la elaboración de casabe, glucosa y almidón.
Se cultiva en suelos franco-arenosos y arcillosos, de buen drenaje. La época de siembra es en la entrada de lluvias; con lluvias desde los 500 hasta los 1500 mm anuales bien distribuidos y con períodos de sequía.
Se produce en casi la totalidad del territorio, especialmente en los estados Monagas, Zulia, Sucre, Cojedes, Bolívar, Carabobo y Miranda.
En cuanto a lo económico, el Subsector Agrícola – Animal, es de suma importancia, ya que proporciona a la comunidad grandes fuentes de consumo alimenticio, y por otra parte ayuda a mantener el equilibrio ecológico, debido a que devuelve al suelo a través de excretas, gran parte de la fertilidad que las plantas consumen.
Ahora, desde el punto de vista ganadero, es decir, refiriéndose a las especies animales, se dividen en las siguientes categorías: ganadería bovina, porcina, caprina y ovina, avicultura; y ganadería caballar, asnal y mular.
Bovina:
Según sus fines económicos, se clasifica en ganadería de leche y ganadería de carne.
La ganadería de leche, presenta entre sus tipos de ganado al Pardo Suizo, Holstein, Jersey, y mestizos tipo Carora y Criollo Río Limón. La ganadería de carne muestra a su vez al ganado tipo Brahaman, el Cebú venezolano, el tipo Gur y el Santa Gertrudis.
La ganadería bovina es de gran importancia, ya que provee la leche que sirve de materia prima para la elaboración de productos industriales: queso, mantequilla y leche en polvo, además de ser un alimento indispensable en la dieta diaria.
También se divide la ganadería bovina en diferentes regiones, según las características más aptas para cada actividad. Estas áreas son las siguientes:
Área Llanera: está integrada por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzóategui y Monagas. Se caracteriza porque el Hato representa la unidad de explotación, a igual que la ganadería, como es extensa y la población es escasa, no creó presiones sobre la producción de carne y de leche, dando como resultados que este tipo ganadería se centrara en el objetivo único de obtención de carne.
Área Guayanesa: conformada por el estado Bolívar, en donde la abundante vegetación de gramíneas catan como factor benéfico para el pastoreo del ganado, con el fin de engordarlos, lo mismo sucede con los árboles frondosos, los cuales protegen a los animales de la insolación, todo con el propósito de la obtención de la carne de mejor calidad.
Área Andina: formada por los estados Táchira, Mérida y Trujillo, en éste tipo de terreno, se carece de áreas planas, por lo que la ganadería se practica en las laderas y en las depresiones de pisos templados, para la obtención de leche, y no de carne, debido a que éste ganado está localizado en zonas de altura y con temperaturas muy bajas, lo cual afecta a la constitución corporal del ganado.
Área Falcón-Lara-Yaracuy: comprendida por lo estados que dan su nombre, podemos destacar en ésta área, que en tiempos atrás sólo se desarrollaba la cría de puercos y ovejas, pero gracias a los adelantos tecnológicos pecuarios que ingresaron en dicha área se ha desarrollado la ganadería bovina, refiriéndonos más específicamente a la producción de leche.
Porcina:
Representada por la cría de cerdos para la industria procesadora de carnes y embutidos. Las condiciones de espacio y el tipo de alimentación del cerdo son poco exigentes, lo que favorece su adaptación a todo tipo de terreno o clima.
La producción o cría comercial del cerdo es compleja y costosa, prueba de ello es que en 1963 había 1.643.963 cerdos y en 1978 2.046.242, lo que muestra un incremento del 24% en 15 años. El volumen de carne producida contribuye al abastecimiento del consumo humano, y el capital invertido es de gran magnitud.
Las principales entidades productoras de cerdo son: Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.
Caprina y Ovina:
La ganadería caprina se encarga de la leva de cabras y chivos, los cuales abundan en la áreas semidesérticas de la costa oriental y occidental, donde la población aprovecha la carne, la leche, el cuero de éstos animales. La ganadería caprina no representa gran importancia para la economía de Venezuela, y en muchos casos produce problemas de erosión en los suelos. Los principales estados productores de caprinos son Falcón, Lara, Zulia y Sucre.
En cuanto a la ganadería ovina, está integrada por rebaños de ovejas de las cuales, el hombre aprovecha la carne, la leche, y la lana usas en artesanía de tipo textil. La ganadería ovina se localiza en las zonas áridas de Falcón, Zulia, Lara, Mérida y Trujillo.
De acuerdo con ambos tipos de ganadería la producción de carne es casi toda para el consumo local, y se envía solo una exigua porción al mercado nacional.
Avicultura:
Constituye la parte del subsector agrícola que se encarga de la producción de aves y el aprovechamiento de sus productos, dando como resultado el agrandamiento de los mercados urbanos, al igual que las medidas proteccionistas aprendidas por el estado. Ya que, la avicultura trata de la producción de aves y de la utilización de sus recursos, podemos destacar la producción de huevos, la cual ha sido fructífera, por lo que Venezuela dejó de realizar las importaciones de éste producto al logro del autoabastecimiento.

Conceptualizacion de la Contabilidad     Agropecuaria en Venezuela

Por. Yannina Moreno

          La primera actividad económica de la humanidad es la actividad agropecuaria o actividad primaria, su importancia radica en que es el encargado de proveer los bienes fundamentales y buena parte de los insumos básicos de la actividad industrial. Las actividades de este sector son llevadas a cabo a través de unidades de producción agropecuarias, que en el lenguaje coloquial se les llamaría empresas agropecuarias y estas son unidades de producción a la que se le asigna el objetivo de optimizar su beneficio, el cual en general es económico, pero también puede ser social y está constituida por el empresario y sus colaboradores, así como por la tierra y demás elementos organizados mediante los cuales se ejercita una actividad agrícola, ganadera, forestal o mixta”.
        Como se viene diciendo la función de la unidad de producción agropecuaria (UPA) es la de producir bienes  y servicio ejecutados a través de los factores de producción Tierra, Trabajo y Capital, coordinados por el hombre que se encarga de fijar los objetivos de la empresa, pero también se deben tomar en cuenta relaciones derivadas de los factores anteriormente mencionados como el entorno agroecológico, la calidad de los suelos y el clima; el acceso a créditos, insumos, mercado y el juego de la oferta  y la demanda; y por último el, el aspecto cultural que tiene que ver con la capacitación, los servicios y la tenencia de la tierra.
Pero ¿cómo la empresa puede  cumplir con su función? Aquella de maximizar el beneficio al menor costo posible, pues con la ayuda de la Contabilidad Agropecuaria, puesto que permite obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una oportuna información que sirva para la toma de decisiones, teniendo así un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en el cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra. Por tanto, toda entidad que realiza transacciones comerciales, industriales o empresariales así como agropecuarias, ya sea con fin de lucro o no, requiere de un sistema que le permita conocer la marcha de sus actividades, para poder determinar si sus resultados son positivos o negativos.
          De esta manera, y valiéndose de diversos recursos como la  planificación de los sistemas contables, el  registro sistemático de las transacciones de la empresa para  mantener un registro  histórico  de la información y encauzar la misma hacia la clasificación preconcebida, además de la clasificación de las transacciones de similar naturaleza (ventas, compras,  inventario,  otras); la contabilidad agropecuaria dirige a la empresa hacia el logro de sus objetivos. De la misma forma, se vale de patrones homogéneos que son el resultado de la aplicación de indicadores técnico-económicos de explotación ganadera, como lo es la UNIDAD ANIMAL (UA).  Así Unidad animal es un término utilizado que se refiere al peso de los animales, la cual se uniformiza en  un peso específico.  Una unidad animal equivale a 450 kg de peso vivo y se expresa 1UA = 450 kg.  Un animal de 600 kg equivale a 1,33 UA, mientras que un animal de 300 kg a 0,67 UA. Estos indicadores son usados comúnmente para hacer comparaciones con los resultados de otras fincas que reúnen condiciones similares a la finca contabilizada.
          Siendo la actividad agrícola una de las bases sobre las que descansa la estructura geoeconómica de Venezuela, es de vital importancia para el país, a pesar de encontrarse en segundo plano tras la aparición del petróleo finalizando el siglo XIX. En la Venezuela petrolera, la actividad agrícola no ha podido representar un papel protagónico, pese a los esfuerzos realizados por productores y por el propio Estado venezolano para incentivar y desarrollar la producción agrícola. Para el año 1998, por ejemplo, el sector primario en general aportó sólo el 15% del Producto Interno Bruto venezolano, y de este exiguo porcentaje, menos de la mitad provino de manera directa del sector agrícola. Pero es necesario destacar la larga tradición histórica del sector agricola, ya que por más de cuatro siglos, la agricultura y en menor medida la ganadería fueron el eje central en la conformación y organización del espacio geoeconómico venezolano. Actualmente en nuestro país coexisten dos sistemas de producción agrícola que son radicalmente opuestos en cuanto a sus características y niveles de producción: un sistema tradicional que hace uso extensivo de la tierra y, otro moderno cuyo uso de la tierra es intensivo, además de hallarse altamente tecnificado. La agricultura intensiva es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización que ha permitido incrementar la productividad agrícola en el último siglo, asegurando al mismo tiempo una fuente estable de alimentos al tiempo que aumenta la población mundial y decrece la superficie necesaria;  mientras que La agricultura extensiva (en contraposición a la agricultura intensiva) es un sistema de producción agrícola que utiliza poco trabajo, fertilizantes y capital, en relación con el área de tierra cultivada. La agricultura extensiva más comúnmente se refiere a los ovinos y la ganadería en zonas de baja productividad agrícola.
          En tanto, la condición de país tropical define oportunidades y restricciones para el tipo de agricultura a desarrollar en Venezuela. La producción agrícola en general depende de los factores: tierra, capital, trabajo y tecnología y está estrechamente vinculada a las condiciones climáticas. Para la existencia de una producción animal sustentable, eficiente, económicamente viable es necesario disponer de una eficiente producción vegetal. Se puede decir entonces, que como Venezuela tiene ubicación tropical, pero por razones de altitud posee climas variados con temperaturas bajas en zonas altas que aumentan al disminuir la altitud y que determina la existencia de diferentes zonas de vida. Esto le da al país una gran amplitud para la producción de la más variada gama de productos, tanto de origen vegetal como de origen animal. así es como se clasifican los cultivos en: cultivos permanentes que utilizan la tierra durante períodos mayores a un año, no necesitan ser resembrados después de cada cosecha y generalmente están destinados al mercado comercial e industrial; por ejemplo: cacao, café, mango, naranja, coco, piña, plátano entre otros. otra clasificación de los cultivos son los cultivos de ciclo intermedio que se reproducen en su mayoría por hijos, como por ejemplo cambur, plátano, ocumo, caña de azúcar, apio y yuca y para terminar los cultivos de ciclo corto: Son aquellos que comprenden todos los cultivos cuyo ciclo vegetativo comprende de 60 días a 180 días, entre los que se encuentran por ejemplo: maíz, arroz, sorgo, caraotas negras, frijoles, papas, ñame, batata, ajonjolí, girasol, soya, maní, algodón, cebolla, ajo, zanahoria, remolacha, ají, pimentón, tomate, tabaco, melón, patilla, repollo, lechuga, coliflor, ahuyama, chirimoya, acelga, batata, berenjena y pepino. Y estos cultivos de ciclo corto son cultivos que biológicamente desaparecen con la producción del fruto y para volverlos a sembrar debe hacerse por medio de semillas, entre éstos maíz, arroz, sorgo, patilla, melón, caraotas, frijoles, girasol, tomate, ají, entre otros.
          Ahora bien, así como hay una clasificación en los cultivos, también la hay para las ganaderías, El subsector agrícola animal comprende los siguientes tipos de ganado: bovino, porcino, caprino, ovino, caballar, asnal y mular. También incluye la avicultura. La importancia de la ganadería venezolana se sustenta en la producción de bovino, porcino y aves. Muy poco valor agregan los restantes tipos a la producción del subsector. Sin embargo, tomando en consideración el tipo de ganado que predomina a escala de las distintas entidades políticas del país, se pueden establecer las siguientes áreas ganaderas: Áreas del bovino de carne: Integrada por los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Barinas, Guárico, Monagas y el estado Delta Amacuro. Posee aproximadamente el 40% del total nacional de cabezas de bovino y el 50% de su valor. Destacan, en número de cabezas; Apure (9,2%), Guárico (7,6%) y Barinas (7,3%). Áreas del bovino de leche: Integrada por los estados Zulia, Lara, Falcón, Trujillo, Mérida y Táchira. Produce más del 93% de la leche del país y absorbe más del 90% de su valor. Destacan, en volumen de leche obtenida y en el valor que ésta representa: Zulia (66,6%) y Táchira (8,2%). es necesario aclarar que los sistemas de producción de bovinos en Venezuela van canalizados a la explotación de doble propósito es decir, producción de carne y leche, otro sistema, es el de levante y ceba, que comprende una escala que van desde el destete hasta animales que llegan a pesar 480kg. y el sistema de cría, que comprende escalas de producción que van así: vaca-becerro, se refiere a la producción de becerros destetados; vaca-maute, comprende la produccion de animales(250-300kg PV) para el sistema de ceba, y la escala vaca-novillo que comprende la ceba  cría nacidas en la finca.
          Para concluir se puede afirmar que la producción de animales y alimentos es de vital importancia para la humanidad desde el inicio de los tiempos. El cultivo de la tierra permitió el establecimiento de reservas de alimentos con los que hacer frente a los períodos de escasez, lo que amortiguó las catástrofes naturales. Asimismo hizo posible el incremento de las poblaciones y la concentración de las mismas en los primeros núcleos urbanos. También determinó la creación de riqueza y la acentuación del sentido de la propiedad. De este modo, a partir del desarrollo agrícola se estableció una jerarquización más profunda de las sociedades y se instauró una división del trabajo más estricta de la que había existido hasta entonces. Pero para poder producir y almacenar alimentos ya sean agrícolas o carnes, es importante llevar un control, para determinar qué cantidad se está produciendo, si se están aprovechando los recursos al máximo y qué cantidad se va a consumir o en su defecto almacenar es aquí donde se desarrolla la contabilidad agropecuaria, que es el instrumento de vigilancia y administración de la actividad agrícola.
          Blibliografía:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultivos-Varios/3451152.html
Concha, N. Contabilidad Agropecuaria . Modulo I. 2012       
 http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Clase_III.pdf